Réplica

La Asociación de Empresas de Teatro de Canarias, Réplica, fue constituida en el año 2005 y aúna en la actualidad a 12 empresas de teatro del archipiélago.
Entre sus fines destacamos el de velar por el desarrollo de las Artes Escénicas canarias en cualesquiera de sus manifestaciones, por su promoción y difusión, a fin de ofrecer a la sociedad opciones escénicas plurales, libres e independientes, posibilitando la relación amplia y profunda entre creadores y ciudadanos

Sobre las cancelaciones y aplazamientos de las actuaciones del TAE

A/A Daniel Cerezo y Leopoldo Santos.

Buenos días,
Desde la Asociación Réplica nos comunicamos con preocupación sobre un asunto que no les resultará nuevo por haber sido tratado en anteriores reuniones telemáticas. Se trata de las cancelaciones de actuaciones que nuestras empresas asociadas están recibiendo por parte de muchos ayuntamientos de la isla de Tenerife.

En este sentido solicitamos que el programa TAE del Cabildo de Tenerife emita una comunicación pública que se haga llegar tanto a las compañías como a los ayuntamientos donde se exponga que las actuaciones acordadas por medio de la plataforma TAE son un compromis al que ha llegado el ayuntamiento con las empresas de artes escénicas, y donde se recomiende su mantenimiento a favor de la Cultura, como Bien de primera necesidad.

Siempre hemos entendido esta red insular como un mecanismo que “coordina y gestiona la programación y difusión de actividades que promueven el acercamiento de la ciudadanía a la actividad escénica y musical” y que el Cabildo de Tenerife, a través del Auditorio “desarrolla conjuntamente con los Ayuntamientos y salas de titularidad pública y privada de la isla, con el objetivo de desarrollar en el territorio estrategias de coordinación administrativas, económicas y técnicas que permitan ofrecer una programación artística de calidad.”

Entendemos que este compromiso no se puede cancelar salvo causa justificada y con la mayor antelación posible. Y que dicha cancelación debería comunicarse POR ESCRITO tanto a las compañías como al TAE, donde SE EXPONGAN LOS MOTIVOS que hayan llevado a esta decisión, más aún cuando estamos en la última fase de la desescalada.

Esta comunicación por escrito se fundamenta en la necesidad de las compañías de contar con un justificante correspondiente frente a sus trabajadores y frente a las administraciones que
puedan conceder subvenciones por cancelación.

Necesitamos un pronunciamiento público hacia este respecto que podamos utilizar en nuestra negociación con los municipios.

Atentamente,

Deja un comentario